Blog Punto Marketing

Cómo medir el tráfico de las Redes Sociales con Google Analytics

Las Redes Sociales se han transformado en una de las principales fuentes de tráfico de los sitios web y su poderío continua en ascenso.

Por esa razón es necesario realizar un seguimiento, medir cuán importante son para nosotros y cómo varía su influencia a lo largo del tiempo.

El objetivo de este post es describir, de la manera más simple posible, los pasos necesarios para poder acceder rápidamente a esa información.

Por dónde empezar?

La sección “Fuentes de Tráfico” de cada perfil de Google Analytics se divide en:

Trafico directo: Personas que escriben la url o entran a través de sus favoritos

Motores de Búsqueda: Aquellos que entran a través de Google, Yahoo, etc.

– Sitios web de Referencia: Quienes acceden al sitio a través de otros sitios web.

Fuentes de trafico

El tráfico de las Redes Sociales se encuentra dentro del de los Sitios Web de Referencia.

Entonces, nuestro trabajo consistirá en extraer de alli únicamente la información que a ellas respecta.

Cómo lo hacemos?

Continue reading “Cómo medir el tráfico de las Redes Sociales con Google Analytics” »

Steve Jobs: Además, un ejemplo de vida (Video Imperdible)

Además de ser un gran ejemplo de éxito en los negocios, Steve Jobs tiene bien claras cosas mucho más importantes.

Tres historias increíbles y sin ningun desperdicio.

En estos casos las palabras abundan, disfruten del video… y de la vida!

Y un día Google Analytics no midió nada…

La mañana del 3 de noviembre de 2010, seguramente como muchos de ustedes, comencé el día relevando la información que me brinda Google Analytics.

Tremenda sorpresa me llevé cuando observé que el día anterior había tenido CERO VISITAS en uno de los sitios que administro.

Google Analytics Cero Visitas

Rápidamente comencé a analizar cuál podía ser el problema y noté que no era el único de mis sitios que estaba en ese situación.

En absolutamente todos los reportes, para el día 2 de noviembre, se visualizan cero visitas.

Veinte minutos después, acabo de volver a los informes y ya han solucionado el problema. Parece que trabajan rápido…

Google Analytics Cero Visitas

Google Analytics Cero Visitas

Habrá que ver las explicaciones que dan sobre el problema que han tenido.

Plantilla para crear fondo de Twitter

Por lo general realizar un fondo especial para nuestra cuenta de Twitter nos consume un tiempo considerable.

Además, muchas veces no nos queda todo lo bien que quisiéramos, ya que se verá diferente dependiendo de la resolución de pantalla que tenga la PC de quien la mire.

Con esta plantilla para fondo de Twitter elaborada en PhotoShop sabemos exactamente qué se verá en cada caso, ya que incluye todos los elementos del nuevo diseño de Twitter, asi como las medidas de resolución hasta 2560px de ancho, pasando por todos los tamaños comunes intermedios.

Resulta especialmente útil para ahorrar tiempo y simplificar el trabajo.

Plantilla Fondo Twitter

Descargar Plantilla para Fondo de Twitter

Continue reading “Plantilla para crear fondo de Twitter” »

Sirve estar posicionado en Google? Un experimento

En los últimos días aproveché el gran interés de los argentinos para obtener información sobre el censo, y realicé un experimento.

Yo mismo me sorprendí de los resultados.

Posicioné en Google un post para algunas palabras claves que fueron Trending Topic, como “planillas censo 2010”, “planillas para censo 2010”, etc. El post aparecía en primer y segundo lugar para algunas de las palabras claves.

El resultado? Más de 12 mil visitas en 4 días.

Parece que estar bien posicionado en Google es realmente importante.

Posicionamiento Censo 2010

Twitter & Facebook vs e-Mail

En los últimos años el e-Mail fue el medio online por excelencia utilizado por la mayoría de las empresas para realizar publicidades y estar en contacto con clientes actuales y potenciales.

Hoy día, y desde hace ya un tiempo, las Redes Sociales como Twitter o Facebook están cubriendo esas mismas necesidades.

Veamos las ventajas y desventajas de ambos, para saber con cuál quedarnos.

Por qué elegir Twitter y/o Facebook?

Las Redes Sociales como Twitter y Facebook nos permiten establecer un contacto más cercano con nuestro público objetivo. Esto se debe a que en este caso la Publicidad adopta la forma de una conversación. Nuestros clientes no quieren hablar con una empresa, quiere hacerlo con una persona, alguien que los entienda, aconseje y solucione sus problemas.

Debemos poner especial atención en la forma en la que nos relacionamos con nuestros clientes, ya que cada respuesta o comunicación que hagamos va a aportar un granito de arena para nuestra Imagen de Marca.

Cada día más los usuarios de internet se basan, para optar por un producto, en la opinión de quienes ya lo hayan comprado. De hecho, en ese modelo se basa el éxito de empresas como MercadoLibre o eBay, en la confianza generada por la experiencia de otros usuarios.

Por otro lado, las Redes Sociales nos permiten comunicar en forma inmediata y gratuita cada una de nuestras novedades. Aquello que solíamos hacer a través de un NewsLetter hoy podemos resumirlo en 140 caracteres que incluyan un link a nuestro sitio o blog, donde nos explayaremos en el tema y podremos obtener un feedback con la opinión de nuestro público objetivo.

La utilización de internet a través de teléfonos móviles es cada vez más masiva. Otra gran ventaja que nos aporta la utilización de Twiiter es la posibilidad de comunicarnos con nuestros potenciales clientes “estén donde estén” de manera rápida y clara. Desde un celular es mucho más simple interpretar un Tweet que un NewsLetter, cuyo diseño está pensado para ser visualizado en un monitor.

Por qué optar por el e-Mail?

A pesar de las grandes ventajas que traen consigo las Redes Sociales, hay algunos aspectos que aun no logran superar y a partir de los cuales es conveniente la utilización de los e-Mails para comunicarnos con nuestros potenciales clientes.

Si bien seguramente conocemos personas que no tienen Facebook y/o Twitter, ¿cuántas no tienen cuenta de mail? Seguramente serán muchas menos.

Pero atención! El crecimiento de las Redes Sociales es exponencial, sólo es cuestión de tiempo para que cada persona tenga su cuenta también allí.

Además, la principal ventaja de los e-Mails tiene que ver con la flexibilidad, la posibilidad de comunicar a aquellas personas interesadas (se supone que previamente se suscribieron a nuestra lista de envíos de NewsLetter) una serie de noticias con una descripción detallada de cada una.

También es importante comunicar nuestras ideas a través de un diseño atrapante y personalizado que incluya imágenes e impacte a nuestros usuarios. La primera impresión es esencial, y el e-Mail nos permite jugar con más variantes de formato que las Redes Sociales.

Una desventaja, es pago.

Por qué no ambos?

La verdad es que tanto e-Mails como Redes Sociales tienen aspectos positivos. Para tener éxito con nuestra campaña de Marketing debemos complementar ambos tipos de herramientas, utilizándolas de forma que se potencien unas con otras.

Lo realmente importante es establecer objetivos de Marketing específicos y planear una estrategia para alcanzarlos. Seguramente tanto e-Mails, como Twitter y Facebook tendrán un papel trascendental en ella.

Vos qué pensas?

Trailer de la Pelicula de Facebook

Les dejo el trailer oficial de la nueva película de Facebook: “The Social Network”

Se va a estrenar el 1 de octubre en Estados Unidos y, basada en el libro “Multimillonarios por accidente” de Ben Mezrich, relata la historia de la creación de lo que hoy es la más grande red social.

SEO según Matt Cutts: Estrategias y aclaraciones

En este jugoso video Matt Cutts evalúa los problemas que algunos sitios enfrentan a la hora de lograr un buen posicionamiento.

Dado que es bastante extenso, me tomé la libertad de transcribir las principales conclusiones.

1 – El contenido debe ser original, de esta forma ademas lograremos que los visitantes vuelvan al sitio.

2 – Las palabras claves escogidas deben ser las que utilizan los usuarios para buscar el producto/servicio que el sitio ofrece, y no aquellas que simplemente utilizaríamos nosotros. Las personas nos buscan de muchas maneras diferentes. Podrían utilizarse para el análisis herramientas como Google Webmaster Tools o los Server logs.

3 – Una buena opción es que los propios usuarios del sitio generen el contenido de una página a través de los comentarios que realizan.

4 – Los MetaTags más importantes son el MetaTitle y el MetaDescription. Deben ser diferentes para cada una de las páginas.

5 – WordPress es una plataforma que funciona muy bien a la hora de alcanzar un posicionamiento aceptable, pero es importante tenerlo siempre actualizado a la última versión. Debemos evitar posibles hackeos restringiendo el acceso por ip al wp-admin a través del .htaccess.

6 – La mejor estrategia para conseguir links hacia nuestro sitio es haciendo algo que nos diferencie del resto. Si lo logramos, los links nos buscarán a nosotros, y no viceversa.

7 – Los sitios deben estar libres de Malwares. Puede revisarse a través de Google Webmaster Tools.

8 – Los comentarios deben ser moderados para evitar posicionarse con palabras claves indeseadas. Esto puede darse por existencia de spam que publicita cosas que nada tienen que ver con el sitio.

9 – Debemos evaluar cómo ve Google nuestro sitio, utilizando Google Webmaster Tools.

10 – El texto debe ser utilizado como texto, y no dentro de imágenes.

11 – Los links incluidos en cada página deben estar estrechamente relacionados con el contenido de la misma. De esta forma lograremos “atrapar” a los visitantes.

12 – No mezclar un blog profesional con pensamientos que puedan ser expresados en un blog personal.

13 – Si el negocio es local es aconsejable registrarse en Google Maps.

14 – Lo más importante no es aparecer en la primer posición sino estar donde la gente busca lo que ofrecemos. Puede ser a través de Videos, Picassa Web, Flicker, participaciones en Twitter o Facebook, etc.

15 – Utilizar URL’s amigables con “guión medio” como separador entre palabras.

16 – El contenido más importante debe incluirse en la parte superior de la página.

17 – Utilizar etiquetas H1, H2, etc.

18 – La estructura del sitio debe ser clara, siendo ideal la utilización de Breadcrumbs. Generar sitemap.

19 – Típicamente Google tarda por lo menos un mes en darse cuenta de los cambios realizados.

20 – Es malo poner demasiada cantidad de contenido, ya que no es lo que los usuarios buscan en general. Debemos simplificarlo, ser claros y concisos.

21 – La utilización de keywords en la URL ayuda, pero no vale la pena si hay que cambiar toda una estructura ya armada.

22 – Es importante incluir en el sitio la dirección física del negocio (Ciudad, Estado/Provincia) para que los usuarios identifiquen de dónde es. Muchas veces el criterio utilizado en las búsquedas incluye el nombre de la localidad.

23 – Utilizar rel=”canonical” para unificar el Page Rank de páginas con el mismo contenido.

24 – Los micrositios en general no son una mala idea.

25 – Típicamente la terminación de los dominios (.com, .edu, .org, .info, etc) no afecta al posicionamiento.

26 – La localización del dominio sí afecta al posicionamiento. Por ejemplo, no obtendremos los mismos resultados si buscamos “banco” en google.com y en google.com.ar

27 – Utilizar un único H1 por página.

28 – Es mejor no utilizar los URL shorteners pero, si es necesario hacerlo, debemos preferir aquellos que utilicen una redirección 301 para no perder el Page Rank.

Viendo el video completo seguramente lograrán agregar información importante, pero en la vorágine diaria muchas veces es imposible dedicar el tiempo necesario.